fbpx
-finanzas, negocios-

¿Buscas crecer tu PyME?

No contrates un director financiero

Manuel es un joven empresario que durante los primeros meses de confinamiento por la pandemia, logró posicionar su servicio de supermercado en línea entre los habitantes de la Ciudad de México. Su empresa no solo salió bien librada de esta crisis, sino que logró un crecimiento inesperado de hasta un 150%.

Manuel es un joven empresario que durante los primeros meses de confinamiento por la pandemia, logró posicionar su servicio de supermercado en línea entre los habitantes de la Ciudad de México. Su empresa no solo salió bien librada de esta crisis, sino que logró un crecimiento inesperado de hasta un 150%.

Actualmente, Manuel quiere expandir su negocio a otras ciudades del país por lo que quiere reinvertir sus ganancias en la consolidación de su negocio y en la ampliación de su red logística. Para recibir un acompañamiento financiero, decidió contratar a un CFO virtual en lugar de un Director Financiero tradicional.

El concepto de CFO virtual consiste en contar con un director en finanzas a un menor costo y que aporte su visión estratégica del negocio así como las decisiones correctas en el momento indicado.

¿Qué es un CFO virtual?

El CFO virtual es subcontratado a tiempo parcial, lo que le permite a las PyMEs tener un experto en finanzas manejando sus cuentas a un costo menor. El director financiero virtual es indispensable dentro de una organización, posee una mirada integral de las finanzas y a partir de las cuales puede generar estrategias para así maximizar las ganancias.

La planeación financiera permite a las empresas superar sus primeros años y adaptarse a los retos del mercado. Sin embargo, la falta de control financiero es una de las razones principales por las que 75% de emprendimientos fracasan en México. 

Sin un director de finanzas al frente, se pierden oportunidades estratégicas y no se toman las decisiones acertadas en el momento indicado. El desconocimiento de las posibilidades de gestión y digitalización de empresas también hace que las PyMEs dejen de ser competitivas y en el peor de los escenarios que no logren sobrevivir.

¿Qué me aporta un CFO virtual?

El CFO virtual desempeña un papel doble: por un lado supervisa las actividades financieras de la organización y es responsable de los profesionales del área de finanzas y contabilidad que realizan funciones operativas, y al mismo tiempo desempeña un papel de asesor estratégico para el CEO de la PyME y miembros C-suite.

Algunas de sus principales funciones son:

Control de flujo de efectivo

El control del flujo de efectivo consiste en vigilar las entradas y salidas de efectivo con el fin de conocer los sobrantes y faltantes de dinero y así tomar las medidas adecuadas de inversión o financiación.

Un CFO virtual garantiza que los pagos de los clientes se realicen en su totalidad y a tiempo. Mantiene un control de gastos para que haya suficiente efectivo disponible para cumplir con las obligaciones financieras y así evitar situaciones que pongan en riesgo el crecimiento del negocio.

Gestión de inversiones

Un director financiero es un profesional que cuenta con las capacidades suficientes para analizar bien una nueva inversión. A través de técnicas financieras, el CFO  virtual puede identificar si una empresa puede asumir una inversión.

Uno de los errores más comunes de los directores generales es no confiar en la importancia de un director financiero en las PyMEs, asumiendo deudas que no pueden pagar o que incluso pueden llevarlas al cierre.

Análisis financiero 

Una parte importante del valor de un CFO virtual para una empresa es su capacidad para predecir con precisión posibles escenarios o resultados futuros.

El análisis financiero que hagan incluye pronósticos y modelos financieros basados no solo en el desempeño que ha tenido la empresa, sino también en factores internos y externos que puedan afectar los ingresos y los gastos de la compañía. A partir de eso, el director financiero podrá crear proyecciones de ganancias para el CEO y accionistas.

Retorno de inversión (ROI)

Parte del enfoque estratégico de un CFO es garantizar a la PyME un sólido retorno de la inversión (ROI). Ese es uno de los beneficios de tener un CFO virtual en una PyME, y es que son profesionales que agregan contexto para evaluar si un proyecto generará un ROI lo suficientemente sólido como para que valga la pena la inversión.

Informes financieros

La administración de los informes financieros, incluídos los balances, las pérdidas y ganancias y los estados de flujo de efectivo, ayudan tanto a los líderes internos como a posibles inversionistas a comprender el estado financiero de la empresa, y es responsabilidad del director financiero certificar que estos estados sean precisos y completos de acuerdo a los principios de contabilidad.

¿En qué momento mi PyME necesita un CFO virtual?

Durante un crecimiento rápido

El crecimiento requiere una expansión de los sistemas automatizados, de capital e inversión externa. Un CFO virtual está bien preparado para manejar el rápido crecimiento de los ingresos debido a que implica una complejidad mucho mayor.

Para que una empresa crezca más rápido, un director financiero analizará la posición financiera actual de la empresa así como las tendencias del mercado para implementar las mejores estrategias y ajustar el flujo de efectivo y las ganancias.

Para desarrollar nuevos productos, mercados u ofertas

El CFO virtual ayuda a identificar nuevas oportunidades y a transformar los mercados de la empresa, capitalizar y planificar el crecimiento futuro. Es el responsable de crear y comunicar de manera efectiva la historia del crecimiento corporativo.

Necesidad de un socio comercial

El CFO virtual es un elemento clave en la planeación financiera y en el diseño de estrategias que provengan del CEO. Al momento de buscar nuevos socios comerciales, el director financiero puede garantizar que las restricciones financieras que rodean la estrategia no sean realistas o demasiado riesgosas.

¿Por qué contratar un CFO virtual?

Entre los beneficios más importantes de tener un director financiero virtual están la flexibilidad de sus servicios. Resulta mucho más económico tener al alcance un perfil experto que alguien de tiempo completo que podría estar fuera de las posibilidades económicas de la empresa.

En cambio un CFO virtual, al ser externo, cuenta con una visión mucho más objetiva de las finanzas de una PyME. Al no contar con ciertas condicionantes, enfoca su interés en que el proceso funcione.

Al no ser exclusivo de una empresa, es un perfil que está en constante formación, aportando soluciones constantes en distintos proyectos a la vez, lo que lo hace estar al tanto de las últimas novedades del mercado.

Si eres empresario o emprendedor y quieres impulsar tu negocio, en Acompania te ayudamos a lograrlo. Contamos con CFO´s virtuales que pueden potenciar tu crecimiento, desde la profesionalización de tu estructura interna hasta la gestión de cambio que necesitas. Ahora, contar con un director financiero ya no será algo inalcanzable.

Agenda tu diagnóstico empresarial.

Laboratorio financiero: estrategias, crecimiento y ganancias para tu empresa.

Copyright © 2022 Acompania, All rights reserved. Powered by Leanber.
Iniciar Conversación
1
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?